aceite de coco cosmetico

El aceite de coco, un ingrediente ancestral con propiedades versátiles, ha conquistado el mundo cosmético. Su creciente popularidad se debe a sus beneficios comprobados para la piel y el cabello. Desde hidratación profunda hasta protección solar natural, pasando por su capacidad para combatir la caspa y mejorar la elasticidad cutánea, sus aplicaciones son numerosas. Este artículo explorará a fondo las propiedades del aceite de coco cosmético, sus múltiples usos y cómo incorporarlo a tu rutina de belleza para obtener resultados óptimos. Descubre por qué este aceite se ha convertido en un básico indispensable en el cuidado personal.

El Aceite de Coco: Un Tesoro Cosmético Natural

Propiedades hidratantes del aceite de coco para la piel

El aceite de coco virgen extra es un excelente hidratante natural para la piel. Su alta concentración de ácidos grasos saturados, como el ácido láurico, forma una barrera protectora que previene la pérdida de humedad, dejando la piel suave, tersa y libre de sequedad. Es especialmente beneficioso para pieles secas, agrietadas o con tendencia a la descamación. Se absorbe relativamente bien, aunque su textura puede resultar algo pesada para pieles grasas. Su aplicación regular puede mejorar la elasticidad y la apariencia general de la piel, contribuyendo a reducir la aparición de arrugas finas.

Beneficios del aceite de coco para el cabello

El aceite de coco es un aliado excepcional para el cuidado capilar. Sus ácidos grasos penetran en la cutícula del cabello, reparando el daño causado por factores externos como el sol, el calor o los tratamientos químicos. Ayuda a reducir el frizz, aportando brillo y suavidad. Su aplicación regular puede fortalecer el cabello, previniendo la rotura y las puntas abiertas. Además, puede ayudar a estimular el crecimiento del cabello, aunque se necesita más investigación para confirmar esta afirmación. Es ideal para todo tipo de cabellos, especialmente para cabellos secos, dañados o con tendencia a la sequedad.

El aceite de coco como desmaquillante natural

Gracias a su textura untuosa y a sus propiedades emolientes, el aceite de coco puede utilizarse como un efectivo desmaquillante natural. Su capacidad para disolver el maquillaje, incluso el maquillaje a prueba de agua, lo convierte en una alternativa suave y eficaz a los desmaquillantes comerciales. Además, al mismo tiempo que limpia, hidrata la piel, evitando la sensación de sequedad y tirantez que a menudo causan otros desmaquillantes. Es importante retirar completamente el aceite de coco con agua tibia o un limpiador facial para evitar obstrucciones en los poros.

Precauciones y posibles efectos secundarios del aceite de coco cosmético

Aunque generalmente es seguro para uso tópico, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al aceite de coco. Es recomendable realizar una prueba de parche en una pequeña área de piel antes de su aplicación generalizada. En algunos casos, puede causar acné en personas con piel propensa a brotes, debido a su contenido de ácidos grasos saturados que pueden obstruir los poros. Además, su aplicación en el cuero cabelludo puede causar grasa excesiva en personas con cabello muy graso. Es crucial elegir aceite de coco virgen extra de alta calidad para obtener los mejores resultados y minimizar el riesgo de reacciones adversas.

Cómo utilizar el aceite de coco en la rutina de belleza

La versatilidad del aceite de coco lo convierte en un ingrediente indispensable en cualquier rutina de belleza. Puede utilizarse como hidratante facial, mascarilla capilar, desmaquillante, bálsamo labial, crema corporal e incluso como aceite para cutículas. Se puede aplicar directamente sobre la piel o el cabello, o se puede incorporar a otras preparaciones cosméticas caseras. Para un mejor resultado, se recomienda calentar ligeramente el aceite antes de su aplicación, especialmente en el cabello. La regularidad en su uso es clave para apreciar sus beneficios a largo plazo.

BeneficiosAplicaciónTipo de Piel/Cabello
Hidratación profundaFacial, corporal, capilarSeca, deshidratada
Reparación de dañosCapilarDañado, quebradizo
Desmaquillado suaveFacialTodos los tipos
Brillo y suavidadCapilarTodos los tipos
Protección contra agentes externosFacial, corporalTodos los tipos

¿Qué beneficios tiene el aceite de coco cosmético?

10 usos cosmeticos del aceite de coco infografia






Beneficios del Aceite de Coco Cosmético

Hidratación Profunda de Piel y Cabello

El aceite de coco es un excelente humectante natural, gracias a su alto contenido en ácidos grasos saturados, como el ácido láurico. Penetra profundamente en la piel y el cabello, proporcionando una hidratación intensa y duradera. Esto lo hace ideal para tratar la piel seca, áspera, o con tendencia a la descamación, así como para revitalizar el cabello dañado, seco y quebradizo.

  1. Mejora la elasticidad de la piel, previniendo la aparición de arrugas y líneas de expresión.
  2. Nutre en profundidad el cabello, dejándolo suave, brillante y fácil de peinar.
  3. Crea una barrera protectora contra los agentes externos, como el viento y el sol.
Leer  aceite de coco ozonizado para que sirve

Propiedades Antibacterianas y Antifúngicas

El ácido láurico presente en el aceite de coco posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que lo convierte en un aliado eficaz contra diversas afecciones de la piel. Puede ayudar a combatir el acné, la dermatitis seborreica, la psoriasis y las infecciones fúngicas como la candidiasis. Su aplicación tópica puede reducir la inflamación y acelerar el proceso de cicatrización.

  1. Reduce la inflamación asociada a diversas afecciones cutáneas.
  2. Combate las bacterias causantes del acné y otras imperfecciones.
  3. Previene infecciones fúngicas en la piel y el cuero cabelludo.

Protección Solar Natural (con limitaciones)

Si bien no reemplaza un protector solar con FPS adecuado, el aceite de coco contiene algunos componentes que ofrecen una leve protección contra los rayos UV. Sin embargo, su FPS es bajo (aproximadamente 4-7) y no es suficiente para una protección adecuada contra el sol. Su uso como protector solar debe ser complementario a un protector solar de amplio espectro y alto FPS, especialmente durante exposiciones prolongadas al sol.

  1. Ofrece una ligera protección contra los rayos UVA y UVB.
  2. Hidrata la piel mientras la expones al sol (pero no la protege completamente).
  3. Siempre se debe usar con un protector solar de amplio espectro con un FPS adecuado.

Eliminación de Maquillaje

El aceite de coco es un excelente desmaquillante natural, especialmente para eliminar el maquillaje a prueba de agua. Su textura suave y oleosa disuelve eficazmente el maquillaje, limpiando la piel en profundidad sin resecarla. Es importante enjuagar bien la piel después de su uso para evitar obstrucción de los poros.

  1. Disuelve eficazmente el maquillaje, incluso el a prueba de agua.
  2. Limpia la piel en profundidad sin causar irritación.
  3. Hidrata la piel al mismo tiempo que la limpia.

Beneficios para el Cuidado del Cabello

El aceite de coco es un remedio natural eficaz para tratar diversos problemas capilares. Ayuda a reducir la sequedad, el encrespamiento y la rotura del cabello. Puede fortalecer el cabello desde la raíz, estimulando su crecimiento y dándole un brillo natural. Su aplicación regular puede mejorar la salud general del cuero cabelludo.

  1. Reduce la sequedad y el encrespamiento del cabello.
  2. Fortalece el cabello y reduce la rotura.
  3. Estimula el crecimiento del cabello y le proporciona brillo.


¿Qué dicen los dermatólogos del aceite de coco?

?media id=2540818196061894&get thumbnail=1






Opinión de Dermatólogos sobre el Aceite de Coco

La opinión de los dermatólogos sobre el aceite de coco es variada y, en gran medida, depende del uso específico y las condiciones de la piel. No existe un consenso universal sobre sus beneficios o efectos negativos. Mientras algunos dermatólogos lo consideran un humectante ligero con posibles beneficios para ciertas pieles, otros advierten sobre sus potenciales desventajas, especialmente para algunos tipos de piel o en ciertas afecciones.

Propiedades Hidratantes del Aceite de Coco

El aceite de coco contiene ácidos grasos saturados que pueden proporcionar una hidratación superficial a la piel. Esta propiedad puede ser beneficiosa para personas con piel seca o ligeramente deshidratada. Sin embargo, su capacidad de penetración en la piel es limitada en comparación con otros humectantes, y su efecto puede ser temporal. Es importante considerar que la hidratación profunda se logra con ingredientes que penetran más allá de la superficie.

  1. Hidratación superficial: El aceite de coco forma una barrera protectora sobre la piel, previniendo la pérdida de agua transepidérmica.
  2. Efecto emoliente: Suaviza y ablanda la piel, mejorando su apariencia y textura.
  3. Limitaciones: No es tan efectivo para la hidratación profunda como otros productos con ingredientes como ácido hialurónico o ceramidas.

Aceite de Coco y Acné

El uso del aceite de coco en el acné es un tema controvertido. Su alto contenido en ácido láurico, un ácido graso saturado, puede obstruir los poros, exacerbando el acné en algunas personas con piel propensa a brotes. Por otro lado, algunos estudios sugieren que el ácido láurico podría tener propiedades antimicrobianas, pero se necesita más investigación para determinar su eficacia en el tratamiento del acné. Se recomienda precaución y consultar a un dermatólogo antes de usarlo en pieles acneicas.

  1. Posible obstrucción de poros: Su textura puede favorecer la formación de comedones (puntos negros y blancos).
  2. Propiedades antimicrobianas (controvertidas): Algunos estudios sugieren actividad contra Cutibacterium acnes, pero los resultados son inconsistentes.
  3. Recomendación: No recomendado para pieles con acné severo o propensión a brotes.

Aceite de Coco para Piel Seca y Sensible

Para pieles secas o sensibles, el aceite de coco puede ofrecer cierta hidratación y alivio de la sequedad. Sin embargo, su comedogenicidad (potencial de obstrucción de poros) debe ser considerada. Es crucial realizar una prueba de parche antes de aplicarlo en grandes áreas de la piel, especialmente en rostros sensibles. Si se observa irritación o empeoramiento de la condición, se debe interrumpir su uso.

  1. Potencial hidratante: Ofrece una barrera protectora que reduce la pérdida de humedad.
  2. Riesgo de irritación: Aunque suave, puede irritar pieles extremadamente sensibles.
  3. Prueba de parche: Es fundamental realizar una prueba de parche antes de un uso extenso.

Aceite de Coco y Enfermedades de la Piel

El aceite de coco no es un tratamiento recomendado para enfermedades de la piel como la dermatitis atópica, la psoriasis o la rosácea. Estas afecciones requieren tratamientos específicos prescritos por un dermatólogo. El uso del aceite de coco en estos casos podría incluso empeorar la condición o interferir con la eficacia del tratamiento médico adecuado. Su uso debe ser evitado en estas situaciones.

  1. No es un tratamiento: No sustituye los tratamientos médicos para enfermedades dermatológicas.
  2. Posible interferencia: Puede interactuar negativamente con medicamentos tópicos.
  3. Recomendación: Consultar a un dermatólogo antes de utilizar aceite de coco en caso de alguna enfermedad de la piel.

Consideraciones Adicionales sobre el Aceite de Coco

La pureza del aceite de coco es crucial. Los aceites refinados o procesados pueden contener aditivos que irritan la piel. Optar por aceites de coco orgánicos y sin refinar puede minimizar este riesgo. Además, la aplicación debe ser moderada, ya que el exceso puede generar una sensación grasa y pegajosa. Utilizar una pequeña cantidad en la piel puede ser suficiente para obtener sus beneficios hidratantes.

  1. Pureza del producto: Elegir aceites de coco orgánicos y sin refinar.
  2. Aplicación moderada: Evitar el exceso para prevenir una sensación pegajosa.
  3. Consideraciones individuales: La respuesta a este aceite puede variar dependiendo del tipo de piel y otras condiciones individuales.
Leer  aceite de coco prensado en frio


¿Qué diferencia hay entre aceite de coco comestible y cosmético?

69390868 2580411271997738 8006677822749802496 n






Diferencias entre Aceite de Coco Comestible y Cosmético

La principal diferencia entre el aceite de coco comestible y el cosmético radica en el proceso de refinamiento y los estándares de pureza a los que se someten. Si bien ambos se derivan del coco, las variaciones en su procesamiento resultan en productos con usos y características distintas. El aceite comestible está sujeto a regulaciones más estrictas para garantizar su seguridad para el consumo humano, mientras que el aceite cosmético puede tener un proceso de purificación menos riguroso, aunque la mayoría de las marcas optan por procesos seguros.

Proceso de Refinamiento

El aceite de coco comestible pasa por un proceso de refinamiento más exhaustivo que elimina impurezas, reduce el olor y sabor fuertes, y prolonga su vida útil. Este proceso puede incluir desodorización, blanqueo y desacidificación, lo que resulta en un producto con un sabor más suave y una apariencia más atractiva para el consumo. El aceite cosmético, por otro lado, puede ser refinado en menor medida, o incluso presentarse sin refinar (virgen), conservando un olor y sabor más intensos.

  1. Aceite comestible: sometido a refinamiento para eliminar impurezas, olores y sabores fuertes, logrando un producto con mayor vida útil.
  2. Aceite cosmético: puede ser refinado mínimamente, o incluso sin refinar, conservando características organolépticas más pronunciadas.
  3. Variación en el método de extracción: puede influir en la pureza y calidad de ambos tipos de aceite.

Estándares de Pureza y Seguridad

El aceite de coco comestible debe cumplir con estrictos estándares de pureza y seguridad alimentaria, sometiéndose a pruebas para garantizar la ausencia de contaminantes, metales pesados y otros elementos dañinos para la salud. Las regulaciones varían según el país, pero en general se exige un control de calidad más riguroso para su consumo. El aceite cosmético, si bien también debe cumplir con ciertos estándares de seguridad para su uso en la piel y el cabello, suele tener una regulación menos estricta en cuanto a la presencia de ciertas impurezas que no son perjudiciales para uso externo.

  1. Comestible: sometido a pruebas exhaustivas para garantizar la ausencia de contaminantes, metales pesados y otros elementos dañinos para la salud.
  2. Cosmético: sometido a pruebas de seguridad para uso tópico, pero con menos restricciones respecto a algunas impurezas no dañinas para la piel.
  3. Aspectos legales: la legislación sobre alimentos es más rigurosa que la de cosméticos.

Aditivos y Conservantes

El aceite de coco comestible puede contener aditivos y conservantes aprobados para el consumo humano, con el objetivo de prolongar su vida útil y mejorar su estabilidad. Estos aditivos están regulados y deben ser declarados en el etiquetado. El aceite de coco cosmético puede o no contener conservantes, dependiendo de su formulación y proceso de elaboración. La presencia de conservantes en el aceite cosmético debe ser compatible con la piel y está sujeta a regulaciones específicas para la industria cosmética.

  1. Comestible: puede contener aditivos y conservantes autorizados para consumo humano, con declaraciones obligatorias en el etiquetado.
  2. Cosmético: puede o no contener conservantes, dependiendo de la formulación; si los contiene, deben ser compatibles con la piel.
  3. Tipos de conservantes: varían según el producto y la regulación.

Aplicaciones y Usos

El aceite de coco comestible se utiliza en la preparación de alimentos, ya sea para cocinar, hornear o como ingrediente en diversas recetas. Su uso está enfocado en el consumo interno. El aceite de coco cosmético se emplea principalmente con fines de belleza y cuidado personal, aplicándose sobre la piel, el cabello o las uñas. Su uso está enfocado en la aplicación externa.

  1. Comestible: para cocinar, hornear o como ingrediente en recetas, destinado al consumo interno.
  2. Cosmético: para el cuidado de la piel, cabello y uñas, destinado al uso externo.
  3. Posibles usos coincidentes: aunque con diferentes estándares de calidad y procesamiento.

Precio y Disponibilidad

El precio y la disponibilidad de ambos tipos de aceite pueden variar. Generalmente, el aceite de coco comestible refinado suele ser más económico y se encuentra ampliamente disponible en supermercados y tiendas de comestibles. El aceite de coco cosmético, especialmente si es virgen o orgánico, puede tener un precio superior y encontrarse con mayor facilidad en tiendas especializadas de productos naturales o de belleza.

  1. Comestible: suele ser más económico y estar ampliamente disponible.
  2. Cosmético: puede ser más caro, especialmente las versiones vírgenes u orgánicas, con menor disponibilidad en tiendas comunes.
  3. Variaciones de precio: según grado de refinamiento, marca y tipo de establecimiento.


¿Qué contraindicaciones tiene el aceite de coco?

aceite coco

Posibles efectos sobre los niveles de colesterol

Aunque se ha promocionado el aceite de coco por sus propiedades, es importante tener en cuenta que puede aumentar los niveles de colesterol LDL («colesterol malo»). Esto se debe a su alto contenido en grasas saturadas. Si tienes antecedentes familiares de colesterol alto o ya sufres de hipercolesterolemia, deberías consumir aceite de coco con moderación o evitarlo por completo. El consumo excesivo puede contrarrestar los beneficios percibidos de otros aspectos de una dieta saludable.

  1. Aumento del colesterol LDL: El principal efecto negativo del consumo excesivo de aceite de coco.
  2. Riesgo cardiovascular: El aumento del colesterol LDL puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  3. Necesidad de monitoreo: Se recomienda controlar los niveles de colesterol regularmente si se consume aceite de coco.

Efectos sobre el peso

Si bien el aceite de coco proporciona energía, su alta densidad calórica puede contribuir al aumento de peso si se consume en exceso. No es una herramienta milagrosa para la pérdida de peso, a pesar de lo que se pueda creer. Incorporarlo a la dieta sin un control adecuado de las calorías totales puede resultar contraproducente. Es crucial mantener un equilibrio calórico para alcanzar tus objetivos de peso.

  1. Alta densidad calórica: Una cucharada de aceite de coco contiene una cantidad significativa de calorías.
  2. Aumento de peso: El consumo excesivo puede llevar a un aumento de peso si no se compensa con ejercicio y una dieta balanceada.
  3. Importancia del balance calórico: El aceite de coco debe integrarse a una dieta controlada en calorías para obtener resultados positivos.
Leer  aceite de coco y bicarbonato como desodorante

Reacciones alérgicas

Aunque poco frecuente, algunas personas pueden presentar reacciones alérgicas al aceite de coco, que van desde leves erupciones cutáneas hasta problemas respiratorios más graves. Si experimentas cualquier reacción adversa después del consumo, deberías suspender su uso y consultar a un médico. Es crucial estar alerta a cualquier síntoma inusual.

  1. Erupciones cutáneas: Una reacción alérgica común al contacto con el aceite de coco.
  2. Problemas respiratorios: En casos más graves, puede provocar dificultades para respirar.
  3. Consulta médica: Ante cualquier reacción adversa, se recomienda buscar atención médica inmediata.

Interacción con medicamentos

El aceite de coco puede interactuar con ciertos medicamentos, alterando su efectividad o provocando efectos secundarios. Si estás tomando algún medicamento, especialmente anticoagulantes o medicamentos para el control del azúcar en la sangre, es fundamental consultar con un médico o farmacéutico antes de incorporar el aceite de coco a tu dieta. Se requiere una evaluación individualizada.

  1. Interacción con anticoagulantes: Puede afectar la coagulación de la sangre.
  2. Interacción con medicamentos para la diabetes: Puede influir en los niveles de glucosa en sangre.
  3. Consulta profesional: Siempre es necesario consultar con un profesional de la salud antes de usar aceite de coco si se toman medicamentos.

Problemas digestivos

Para algunas personas, el consumo de aceite de coco puede provocar problemas digestivos como diarrea, malestar estomacal o indigestión, especialmente si se consume en grandes cantidades. Esto se debe a su alto contenido de grasas que pueden ser difíciles de digerir para ciertos individuos. La introducción gradual y en pequeñas cantidades puede ayudar a minimizar estos efectos adversos.

  1. Diarrea: Un efecto secundario común en personas sensibles al aceite de coco.
  2. Malestar estomacal: Sensación de malestar en el estómago después del consumo.
  3. Indigestión: Dificultad para digerir el aceite de coco.

¿Qué beneficios tiene el aceite de coco cosmético para la piel?

El aceite de coco cosmético ofrece una amplia gama de beneficios para la piel, gracias a su rica composición de ácidos grasos saturados, como el ácido láurico, y otros componentes como la vitamina E. Se destaca por sus propiedades hidratantes e intensivamente nutritivas, siendo especialmente beneficioso para pieles secas y deshidratadas. Ayuda a reconstruir la barrera cutánea, protegiéndola de las agresiones externas como la contaminación y los cambios climáticos. Además, posee propiedades emolientes, suavizando la textura de la piel y dejándola con un aspecto más terso y luminoso. Su acción antimicrobiana ayuda a combatir las bacterias que pueden causar acné, aunque es importante utilizarlo con precaución en pieles propensas a este problema, ya que puede resultar comedogénico en algunos casos. También se le atribuyen propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger la piel del daño causado por los radicales libres, contribuyendo así a retrasar el envejecimiento prematuro. Finalmente, muchos lo utilizan para el tratamiento de ciertas afecciones cutáneas como la dermatitis atópica o la psoriasis, aunque siempre es recomendable consultar a un dermatólogo antes de utilizarlo para este fin, pues su efectividad puede variar según la persona y la severidad de la condición.

¿Cómo se utiliza el aceite de coco cosmético en el cabello?

El aceite de coco cosmético es un excelente aliado para la salud capilar. Se puede aplicar de diversas maneras para obtener diferentes resultados. Como mascarilla pre-champú, se aplica sobre el cabello seco, desde la raíz hasta las puntas, se deja actuar durante al menos 30 minutos (incluso toda la noche para un tratamiento más profundo) y luego se lava con champú como de costumbre. Este método ayuda a hidratar profundamente el cabello, nutrir el cuero cabelludo y reducir el frizz. También se puede usar como acondicionador sin enjuague, aplicando una pequeña cantidad en las puntas después del lavado para proteger el cabello de las agresiones externas y darle un aspecto más brillante y suave. En caso de tener el cabello dañado, seco o quebradizo, se recomienda aplicarlo en pequeñas cantidades y evitar la raíz para prevenir la acumulación de producto y la posible aparición de grasa excesiva. Para un tratamiento intensivo para las puntas abiertas, se puede aplicar una pequeña cantidad directamente sobre las puntas secas, masajeando suavemente. Finalmente, el aceite de coco también puede incorporarse a otros tratamientos capilares, como mascarillas caseras, para potenciar sus efectos hidratantes y nutritivos. La frecuencia de aplicación dependerá del tipo de cabello y las necesidades específicas.

¿Existen diferentes tipos de aceite de coco cosmético?

Si bien el componente principal es el mismo, existen algunas variaciones en el aceite de coco cosmético que pueden afectar su textura y propiedades. La principal diferencia se encuentra en el proceso de extracción. El aceite de coco virgen se obtiene mediante prensado en frío del coco seco, conservando así la mayor cantidad de nutrientes y propiedades beneficiosas. Este tipo suele tener un aroma más intenso y un color blanco o ligeramente amarillento. El aceite de coco refinado, en cambio, pasa por un proceso de refinado que elimina impurezas y reduce el aroma, resultando en un producto más suave y con una mayor estabilidad. Además, puede encontrar aceites de coco con diferentes grados de pureza, lo que significa que pueden contener otros ingredientes añadidos, como fragancias o vitaminas. Es importante leer la etiqueta cuidadosamente para conocer la composición del producto y elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. Algunos aceites pueden ser específicamente formulados para uso facial, corporal o capilar, presentando ligeras modificaciones en su composición para optimizar sus propiedades en cada aplicación.

¿El aceite de coco cosmético es adecuado para todo tipo de piel?

Si bien el aceite de coco cosmético ofrece numerosos beneficios, no es adecuado para todos los tipos de piel. Su naturaleza comedogénica significa que puede obstruir los poros y provocar la aparición de acné en pieles grasas o propensas a este problema. Las personas con piel acneica o con tendencia a los puntos negros deben utilizarlo con precaución, comenzando con pequeñas cantidades y aplicándolo solo en zonas específicas, evitando el rostro en su totalidad en algunos casos. Es recomendable realizar una prueba de parche antes de aplicarlo en grandes extensiones de piel para descartar posibles reacciones alérgicas. Para pieles secas y maduras, suele ser un excelente hidratante, proporcionando nutrición e hidratación intensa. Para pieles mixtas, se recomienda aplicarlo solo en las zonas más secas, evitando la zona T (frente, nariz y barbilla). En general, es crucial observar la reacción de la piel después de la aplicación y ajustar la frecuencia y cantidad de uso según sea necesario. Si experimenta alguna irritación o reacción adversa, debe dejar de usarlo y consultar a un dermatólogo.

About Author

SHINEADS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.